En ESCUELA contamos con una metodología de formación diseñada para impulsar el inter-aprendizaje y la innovación.
01
Vive un aprendizaje que parte desde la experiencia, retomando los saberes previos de los participantes y generando observación reflexiva y de manera colectiva, promoviendo la construcción de conocimiento que será llevado a la vida diaria mediante la aplicación práctica.
02
Accede a un aprendizaje enfocado en las fortalezas, necesidades, habilidades e intereses de cada participante. Todos nuestros cursos están diseñados con el objetivo de brindar las herramientas adecuadas para cultivar experiencias de inter-aprendizaje.
03
Participa de nuestros variados eventos y encuentros a cargo de reconocidos actores del desarrollo que aportarán a tu desarrollo profesional.
04
Accede a una certificación otorgada por nuestro centro de formación reconocida por el Ministerio de Educación con Resolución Ministerial N° 0614-2004-ED.
Filósofo y Educador Comunitario, Gestor Socio Cultural y Artesano dedicado a la promoción, educación e investigación junto a las infancias, adolescencias y juventudes del mundo popular y rural en construcción de vínculos comunitarios de bien común, Equidad de Género, Cultura de Paz, Buen Trato y Derechos Ecológicos.Promotor y acompañante de redes de las Juventudes; colaborador de la JOC Perú. Se asesoró y acompañó al Consejo de la Participación de la Juventud del sistema CONAJU. Acompañamiento de sus organizaciones en el ejercicio de sus derechos. Miembro del IPEC “José Cardijn” Instituto de Publicaciones, de Educación y Comunicación, por el protagonismo de las juventudes, y del IFEJANT “German Schmitz”. Maestría en Epistemología de las Ciencias y el Saber en la UNMSM. Diplomado en agroastronomia andina amazónica. Bachiller en Educación con mención en Filosofía y Psicología en la UNE. Ex Coordinación del Programa Andino de terre des hommes Alemania.
Licenciada en Relaciones Internacionales, con habilidad para el análisis, toma de decisiones y trabajo en equipo. Con interés en el estudio de temas de desarrollo humano, juventudes y participación ciudadana. Con experiencia laboral en la administración pública, monitoreo de proyectos y promoción de la participación ciudadana. Autora del libro “Haciendo Camino: juventud, fe y participación política desde SJL”.
Estudiante de la Maestría en Antropología Social, Educador Comunitario con experiencia acompañando a niños, niñas y adolescentes en situación de calle en la Asociación Qosqo Maki, Evaluador en la norma de Competencias del "Educador (a) Comunitario (a) Intercultural" – SINEACE, asesor de los procesos de Certificación de Educadores(as) Comunitarios(as) de la Entidad Certificadora Autorizada (ECA) Escuela para el Desarrollo; con estudios en: “Promoción de la Participación y Protagonismo de las infancias y Adolescencias”, “Acompañamiento a niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de una sexualidad sana”, y “Comunidades Terapéuticas”. Participante de la Cúpula Latinoamericana por los derechos de la Infancia y Adolescencia en Situación de Calle que se realizó en Brasil (2018). Responsable del Proyecto “Protagonismo en la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de calle del Perú” ganador del premio Derechos Humanos de la República de Francia (2019).
Miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios y promoción del Desarrollo, DESCO (Lima). Especialista en temas de violencia política, violencia social e instituciones estatales. Ha participado, desde 1986, en proyectos de investigación, seguimiento, análisis, formulación de políticas públicas e incidencia en este tema. Entre el 2002 y el 2003 fue investigador de la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Perú (CVR).
Consultor internacional con más de 30 años de experiencia en gestión de proyectos de desarrollo y en gestión pública en el marco de proyectos multilaterales financiados por grandes financieras. Ha trabajado en más de 35 países en África, América Latina y el Caribe, Asia y Europa, alrededor de 65 gobiernos nacionales y sub-nacionales. Especializado en temas de planificación estratégica, presupuesto público, y gastos del Estado.
Además, ha realizado asesorías en gobernanza en el campo privado, particularmente en evaluación social y ambiental. Actualmente, Consultor del Institute Numérique de Québec; consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo, y colaborador de Escuela para el Desarrollo.
Filósofo y Educador Comunitario, Gestor Socio Cultural y Artesano dedicado a la promoción, educación e investigación junto a las infancias, adolescencias y juventudes del mundo popular y rural en construcción de vínculos comunitarios de bien común, Equidad de Género, Cultura de Paz, Buen Trato y Derechos Ecológicos.Promotor y acompañante de redes de las Juventudes; colaborador de la JOC Perú. Se asesoró y acompañó al Consejo de la Participación de la Juventud del sistema CONAJU. Acompañamiento de sus organizaciones en el ejercicio de sus derechos. Miembro del IPEC “José Cardijn” Instituto de Publicaciones, de Educación y Comunicación, por el protagonismo de las juventudes, y del IFEJANT “German Schmitz”. Maestría en Epistemología de las Ciencias y el Saber en la UNMSM. Diplomado en agroastronomia andina amazónica. Bachiller en Educación con mención en Filosofía y Psicología en la UNE. Ex Coordinación del Programa Andino de terre des hommes Alemania.