Un total de 45 educadores fueron parte de la clausura del curso “Educación Comunitaria Intercultural”, un espacio organizado con el objetivo de fortalecer a los actuales postulantes al proceso de Certificación Nacional en las Normas de Competencias del Educador Comunitario Intercultural - ECI.
Del 14 de junio al 25 de septiembre, los participantes recibieron una capacitación focalizada en brindarles herramientas para el fortalecimiento de sus capacidades en la generación de aprendizajes, diálogo de saberes y aplicación práctica en favor del bien común y el desarrollo de su territorio.
“Es muy importante que haya una integración de educadores comunitarios interculturales y el reconocimiento de su trabajo. Con ello no solo logramos visibilizar la labor de la educación comunitaria intercultural, sino también apoyar en los procesos de planificación de estrategia educativa local en concertación con otros actores educativos ”, resalta Danny Olave, coordinador general.
"Esta es una oportunidad para la articulación de las experiencias educativas propias de la educación básica con las generadas por la comunidad a través de sus educadores(as) comunitarios(as) interculturales”
Con el apoyo de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA) del Ministerio de la Educación del Perú, el curso brindó un espacio para el compartir de experiencias de educación comunitaria intercultural y estrategias metodológicas participativas y vivenciales.
A través de la Certificación Nacional ECI se busca certificar las competencias de educadores y educadoras de la educación comunitaria intercultural mediante un reconocimiento oficial otorgado por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) y Escuela para el Desarrollo.